En los últimos años la calidad de los pianos digitales ha crecido muchísimo: hoy ofrecen mejores sonidos, materiales más eficientes y precios más accesibles. Además, su portabilidad los vuelve perfectos para tocar en vivo y, por todo ello, son muy populares entre principiantes. Aun así, las muchas funciones y opciones pueden confundir al empezar.
Como siempre, Donner quiere ayudarte a elegir el instrumento correcto. Tras leer esta guía de compra, tendrás más confianza para decidir.
Tabla de contenidos
Introducción al piano digital
El piano digital nació entre las décadas de 1960 y 1970 y se popularizó en los 80 y 90 como alternativa portátil al piano acústico. Genera una señal electrónica que reproduce muestras de piano en función de la velocidad del toque, el uso de pedales y otras condiciones físicas. Bajo cada tecla hay dos o tres sensores; el tiempo entre activaciones determina la velocidad (velocity). Todo instrumento que simula timbres de piano mediante muestreo digital entra en esta categoría.
Antes de elegir, conviene valorar varias características clave.
¿Por qué elegir un piano digital?
Volumen ajustable y timbres
Como otros instrumentos electrónicos, el volumen se ajusta con facilidad e, incluso, es posible ecualizar (EQ) en modelos avanzados. Con audífonos podrás estudiar a cualquier hora sin molestar. Además, muchos incluyen sonidos adicionales (guitarra, bajo, flauta, violín, etc.).
Portabilidad y costo
El piano acústico es elegante, pero difícil de mover. Si tocas fuera con frecuencia, un piano digital es práctico y, por lo general, más económico. El acústico también requiere afinaciones y mantenimiento costosos.
Grabación y expansión
Para principiantes, grabarse y compartir avances motiva mucho. Con el sistema de grabación integrado y salidas de audio podrás capturar el sonido directamente, sin micrófonos ni salas tratadas.
Herramientas de aprendizaje
La mayoría incorpora metrónomo, pistas de acompañamiento y, en algunos casos, pantallas que muestran acordes. Todo esto acelera el aprendizaje de bases rítmicas y armónicas.
Tipos de piano digital
Piano digital vertical
También llamado “console”, está pensado para el hogar. Su mueble se asemeja al piano acústico (con tres pedales) e integra bocinas. Comparte electrónica con los portátiles, pero luce mejor en sala o estudio doméstico.

Piano digital vertical DDP-100
El DDP-100 integra teclado de 88 teclas con acción pesada tipo martillo, apto para principiantes y profesionales. Incluye tres pedales y Bluetooth MIDI/USB/salida de audífonos/audio. El DDP-300 ofrece 5 canciones demo, polifonía de 128 y 10 librerías de piano (Acoustic Grand, Electric Piano, Rock Organ, Strings, Bass, Church Organ, etc.). Con muestreo AWM, recrea el carácter del instrumento fuente. Puedes tocar con audífonos o amplificador; el sistema de 20 W envuelve al oyente con un sonido definido.

Piano digital para principiantes DEP-10, teclado de 88 teclas de tamaño completo (semi ponderado)
Ofrece polifonía de 128 y 8 librerías premium. Las teclas semipesadas mejoran la sensibilidad al toque. Con sistema de 3 pedales (Soft / Sustain / Sostenuto) y salidas para audífonos (6.35 mm) o amplificador, ayuda a mantener buena postura y progresar más rápido.

Piano digital DEP-20 para principiantes, 88 teclas con peso y mueble
Con polifonía de 128, 200 ritmos y 238 sonidos premium, las teclas totalmente ponderadas acercan la sensación al acústico. Incluye pedales estándar y salidas de audio.
Piano digital portátil
Pensado para escenario y estudio: es ligero, viaja con soporte tipo stand y suele traer más timbres y patrones rítmicos (aunque menos pedales). Define primero tus necesidades y presupuesto para elegir bien.

Piano digital portátil DEP-20, 88 teclas con peso

Piano digital portátil DEP-45, 88 teclas semipesadas con soporte
El DEP-45 incluye modo teclado dual (ideal para clases a 4 manos), función de doble voz para combinar dos timbres a la vez y conectividad MIDI con computadora para ampliar sonido y opciones de grabación.
Características clave a considerar
Calidad de sonido
La calidad depende en gran medida de la electrónica: almacenamiento, memoria y sección de salida. Más memoria permite reproducir muestras más grandes y realistas. Evalúa el realismo general, no solo la lista de sonidos.
Respuesta y sensibilidad de teclas
Es lo que más sentirás al tocar. En acústicos, los martillos pegan a las cuerdas y sientes el rebote. En digitales hay teclas weighted, semi-weighted y fully-weighted. Si quieres sensación cercana al acústico con presupuesto ajustado, weighted o semi-weighted funcionan; si buscas la respuesta más fiel (peso progresivo en graves), opta por fully-weighted. La sensibilidad (velocidad) capta matices de dinámica y timbre: a mayor resolución, mayor expresividad.
No te dejes llevar por la cantidad
Muchos timbres se ven bien en la ficha, pero al final usarás sobre todo los sonidos de piano. Prioriza su calidad antes que la cantidad total.
Polifonía
Es la cantidad de notas que puede sonar a la vez. Recomendable mínimo 32; mejor 64 o 128 si tocas repertorio más denso o capas con pedales.
Amplificación y salidas
Para casa, valora unas buenas bocinas internas. Para tocar en vivo, revisa salidas para conectar al PA o a un amplificador de teclado.

Entradas, salidas y conectores de control en un piano digital Donner
Acompañamientos y utilidades
Muchos modelos ofrecen ritmos a distintas velocidades para practicar, además de metrónomo y pantallas con acordes. Son ayudas valiosas para principiantes.
Accesorios
Ya sea para casa o para shows, algunos accesorios son indispensables.
Soporte
Si tu modelo portátil no incluye stand, busca uno plegable, ajustable y fácil de transportar.
Banquillo
Sentarte cómodo es clave para la técnica. Un buen banquillo marca la diferencia.

Banquillo ajustable con espuma de alta densidad

Banquillo ajustable acolchado
En los bancos tipo X, ajusta la altura con el sistema de 4 posiciones para tocar a tu medida. La espuma de alta densidad resiste la deformación (carga máx. aprox. 113 kg).

Banco tipo mueble con almacenaje para partituras
Si usas un piano vertical (digital o acústico), un banco clásico fijo es ideal. Construcción de madera resistente, espuma de alta densidad y compartimento para libros y partituras.
Amplificador y cables
Las bocinas internas bastan en la mayoría de casos. Si tocas en lugares sin PA, considera un amplificador de teclado y cables adecuados.

Amplificador de teclado 20 W
Controles simples (Volumen, Agudos/Medios/Graves), bocina de 8” + tweeter de 2”, entrada auxiliar para reproducir pistas y salida de audífonos 1/8” para practicar en silencio. Diseño cerrado para graves más presentes y construcción reforzada.

Amplificador de teclado 35 W
Incluye dos entradas (línea y micrófono), AUX y Bluetooth para reproducir audio. El conjunto 2” + 8” entrega detalle y dinámica. Con salida de audífonos 1/8”, práctica privada garantizada. Estructura robusta con base antideslizante.
Más información
Si aún tienes dudas sobre pianos digitales o temas relacionados, escríbenos; con gusto te ayudamos.






































Dejar un comentario
Todos los comentarios son moderados antes de ser publicados.
Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.